Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

7 DE FEBRERO. NEOLECTORES. ROJALES.



El cuento de Elmer no es nuevo para los niños y niñas… casi lo conocen mejor que yo porque, además de ser un relato típico en las aulas de Educación Infantil, han asistido al teatro a ver la obra.



Aprovechando esta situación, vamos a contar el cuento entre todos con ayuda de unas marionetas. Sorteamos los personajes y, mientras contamos la historia, los niños y niñas van interactuando. 




Tras el cuento, proponemos dos actividades: una individual y otra colectiva, pero nos hemos entretenido demasiado en el relato y no vamos a poder acabarlas hoy.
La actividad individual consiste en crear dos marionetas de elefante; una de ellas está preparada para que la hagan como Elmer, pero la otra queda a su imaginación. Pueden necesitar ayuda para poner el palo de la marioneta.


















La actividad colectiva es El gran Elmer, un elefante gigante de cartón que tienen que ir completando con retales de colores.






Como la mayoría de marionetas se han quedado sin hacer, seguiremos el día 14, completando con alguna otra actividad divertida.

sábado, 1 de febrero de 2014

31 DE ENERO 2014. NEOLECTORES ROJALES.



Hoy hemos trabajado con un cuento maravilloso de la editorial Kalandraka, titulado ¿A QUÉ SABE LA LUNA? del autor Michael Grejniec




Hemos usado un montaje para que los niños y niñas participaran en la narración, pero aquí os dejo un video para que conozcáis la historia.



“Además del valor artístico, basa su estructura en las repeticiones y la  acumulación de personajes, un recurso muy frecuente en la literatura  tradicional. Esta obra invita a ser contada, consiguiendo una gran participación entre el lector y el receptor. Esta es una historia de deseos que parecen –a primera vista- inalcanzables, como la luna, pero que consiguen hacerse realidad gracias a la cooperación.
Una ayuda mutua de la que son partícipes los más variados animales: La tortuga, sobre la que se sostendría el mundo, según la mitología; el elefante, la jirafa, la cebra, el león... hasta que finalmente uno de ellos, el más pequeño de todos, consigue lo que nadie ha podido.” Kalandraka.


Tras el cuento, hemos realizado dos actividades simultáneas.

La primera es el CIELO DE SABORES  para el que cada uno/a va a dibujar una luna en una cartulina de tamaño grande. Pondrá su nombre, a qué cree que sabe y la coloreará. Al final tendremos un mural con nuestro cielo particular que vamos a dejar expuesto en la biblioteca.






La segunda es un dibujo individual para colorear actividad que llevaban varias semanas pidiéndome. Aquí lo tenéis por si queréis volver a imprimirlo.









martes, 14 de enero de 2014

CONSEJOS PARA FOMENTAR LA LECTURA EN ADOLESCENTES

El profesor Germán Cánovas, en su blog "Tiching blog", nos da consejos para fomentar la lectura entre los más jóvenes. No os perdáis el artículo:
Recetas para fomentar la lectura en adolescentes

Aquí os dejo un resumen en seis puntos:
  1. No les imponemos en el colegio lecturas obligatorias, les damos a escoger entre una larga lista de lecturas optativas y cuando las han leído me reúno con ellos en el recreo o después de clase para hablar de sus impresiones.
  2. Intento evitar prejuicios hacia lo que ellos leen, acepto recomendaciones de lectura y procuro leerlas porque a ellos les hace ilusión que sea el profesor quien descubre un libro gracias a su recomendación.
  3. No controlo si se ha leído un libro con un cuestionario. Prefiero evitar un clima de sospecha y desconfianza. No hay ninguna razón para pensar que me están engañando. ¿Por qué deberían hacerlo? La lectura es voluntaria, solo para subir nota.
  4. Arranco novelas en clase. Leo las primeras páginas en una sesión e intento despertar en ellos la necesidad de seguir leyendo.
  5. Llego a clase diciendo que me siento apenado porque acabo de leer una novela que me encantaría recomendarles pero que no puedo hacerlo porque es “demasiado fuerte”. Siempre caen.
  6. Nunca les hago sentir inferiores intelectualmente por el hecho de no querer leer novelas o poesía. Entre otras cosas porque no creo que sea así. Les hago notar, eso sí, que creo que son más infelices.

domingo, 12 de enero de 2014

3 Y 10 DE ENERO DE 2014. LECTORES. ROJALES.

Esta sesión se repite porque el día 3 coincidió con una interesante actividad navideña en el Teatro Capitol, de modo que sólo asistieron 3 niños a la biblioteca. 

 No me gusta repetir sesiones, pero la experiencia me dice que el Antiguo Egipto es un tema que gusta mucho a los niños y niñas y no quería que se lo perdieran. El día 10 han asistido 7 niños y niñas. 

Empezamos con dos grandes pirámides como elemento motivador, preguntando si saben qué son y qué había dentro... ¡momias!. Estas pirámides se abren y dentro hay, efectivamente, una momia como la que ellos y ellas van a hacer después del cuento. 




El día 3 el cuento fue LA MOMIA , una historia que pretendía ser de miedo pero solo provocó risas a mi difícil público, de modo que para el día 10 decidí cambiarlo y contarles el mismo que a los Neolectores: Osiris e Isis, una leyenda sobre la vida de dos dioses egipcios. 







 

Para los niños y niñas fue presentada en un Power Point que sólo contenía las imágenes, pero aquí os lo dejo completo.

La respuesta ha sido regular: a algunos les ha gustado mucho y otros no me dejaban prácticamente ni contarlo con burlas y risas. Es un problema en un grupo tan reducido que la mitad moleste al resto y, lo que debería ser una hora de diversión, se transforma en una sesión difícil. A los que les ha gustado les ha llamado mucho la tención el aspecto de los dioses egipcios y sus poderes sobrenaturales y buscaron libros en la biblioteca que trataran el tema del Antiguo Egipto. Encontraron uno fascinante con pop ups que salen de las páginas, juegos y enigmas. Lo recomiendo por su alto contenido educativo y porque es una pequeña obra de arte de enamora a los niños y niñas: 
Autor: 
Ilustrador: 
Editorial: 




Ahora vamos con LAS MOMIAS. Hay que darles la base de cartón preparada y unas plantillas con ojos y la máscara de Tutankamón. Pegamos los ojos, envolvemos la momia con tiras de papel higiénico y, para acabar, ponemos la máscara de forma que pueda retirarse. 







Una segunda actividad consistía en escribir nuestro nombre transcribiéndolo al antiguo alfabeto egipcio, para lo que solo necesitamos tiras de papel y lápices.






Y acabamos el día recogiendo un poco los materiales y los recortes que han caído al suelo con la inestimable ayuda de la bibliotecaria que, además, me ayuda a mantener el orden durante las sesiones y aporta buenas ideas constantemente.
 Nos vemos el día 24.

domingo, 22 de diciembre de 2013

13 DE DICIEMBRE. NEOLECTORES. ROJALES.

La bruja Hora ha vuelto a mandarnos una carta. En ella nos da las gracias por ayudarla la semana anterior y ha mandado como recompensa un retrato de su mejor amigo para colorear. 

También nos cuenta que ha tenido un problema con la mudanza y ha perdido las palabras que le mandamos, de modo que vuelve a necesitar nuestra ayuda. Esta vez, los niños y niñas escribirán en tiras de papel todas las palabras que se les ocurran y las meterán en un sobre para mandárselo a la bruja.




Hemos continuado con una versión de RUMPELSTINSKY, EL ENANO SALTARÍN en la que hay un segundo enano que también reta a la reina a adivinar su nombre y este se forma con la primera letra de los nombres de los niños y niñas. En el cuento hay una hoja preparada para que escriban cada uno/a su letra, lo que los hace sentirse protagonistas del cuento.
 ¡Y cómo son los niños y niñas! Me cuesta dibujar un cuento en una semana, de modo que decidí copiar los dibujos del cuento Blancanieves de Disney y... ¡nada más ver el primer dibujo me pillaron! :) 


















Hemos acabado con el juego ADIVINA EL PERSONAJE, pero ya teníamos muy poco tiempo, de modo que en vez de adivinar cada uno/a el cuento que hay en la piruleta, decían solo el nombre del cuento para que a todos/as les diera tiempo a llevarse la estrella de regalo.