Mostrando entradas con la etiqueta Casiopea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casiopea. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

29 NOVIEMBRE. NEOLECTORES. ROJALES


Creía que el problema de desinformación estaba resuelto pero no es así, de modo que han vuelto a venir muy pocos niños y niñas: 7 en esta sesión. Ha sido una verdadera lástima porque las dinámicas de hoy han gustado mucho. Es posible que las repita en la próxima sesión, adaptando alguna parte para que los niños y niñas que han venido hoy no se aburran.

Hemos empezado con la dinámica LAS PALABRAS MÁGICAS OLVIDADAS, que ha tenido una acogida muy buena. Consiste en llegar con un sobre grande y llamativo y decirles que hemos recibido una carta para ellos. Al abrirla, encontramos un mensaje que la bruja Hora pidiéndonos ayuda porque ha olvidado las palabras mágicas. Nos manda también un sobre y un sello especiales para que le contestemos.



Las palabras deben encontrarlas en los libros de la biblioteca. Cada niño o niña coge un cuento y, tras leerlo tranquilamente, elige la palabra que más le guste y la escribe para la bruja Hora.

La carta acaba diciendo que, a cambio, nos mandará una recompensa.

Ha sido fantástico ver cómo entran en el juego y creen la historia. Han ocupado mucho más tiempo del que esperaba pero, como estaban disfrutando, los he dejado que acabaran la carta a su gusto. Ya veremos lo que nos manda la bruja.




La segunda dinámica de hoy también ha funcionado muy bien, hasta el punto de agotar el resto del tiempo y tener que para el juego porque ya estaban los mayores esperando.

Se llama LAS PIRULETAS y su magia está en la presentación. Se hacen piruletas con palos de madera de cocinar y cartulinas de colores llamativos. Cada piruleta esconde un cuento, un personaje de cuento… Cada niño o niña coge una piruleta sin mirar el cuento escondido en ella y que tendrá que adivinar.




Irán saliendo uno a uno. Se dan la vuelta y los/as demás destapamos y miramos el cuento escondido. Lo tapamos y se lo devolvemos. Tiene que hacer preguntas para intentar adivinar.

Si lo adivinan, se llevan la piruleta a casa… es la parte que más les gusta y les hace repetir una y otra vez.

La técnica es perfecta para descubrir qué historias conocen y qué historias desconocen para prepararlas para futuras sesiones.




viernes, 29 de noviembre de 2013

15 NOVIEMBRE. NEOLECTORES, ROJALES.


Hoy ha sido un día muy desconcertante porque han venido muy pocos niños/as. A este grupo han asistido solamente 7, de modo que he tenido que adaptar los juegos. Me preocupa que el curso no esté gustando y las familias hayan decidido no venir.

Hemos empezado con la lectura de dos cuentos. El primero es EL MOCO, de Norman Junge, un álbum ilustrado inspirado en los versos del poeta también alemán Christian Morgenstern. Es un relato muy divertido que hace que los niños y niñas rían y nos ayuda a recordarles la necesidad de abrigarse con la llegada del invierno.





El segundo cuento lo he usado para comentarles que Casiopea no ha venido porque está enferma y recordarles que hay que tratarla bien. Se llama LA TORTUGA QUE QUERÍA DORMIR y es de RobertoAliaga y Alessandra Cimatoribus. Aunque lo recomiendan para ir a dormir porque muestra todos los pasos que hay que seguir antes de meterse en la cama, resulta divertido porque hay repeticiones constantes que les permiten anticiparse a lo que va a pasar.



Continuamos con la dinámica CADA COSA EN SU LUGAR para la que  les damos una ficha con imágenes de objetos, personas, animales…, que se encuentran en unos libros seleccionados y puestos a su disposición apartados del resto de libros de la biblioteca. Tienen que encontrarlos e intentar recordar dónde estaban para mostrárselo al resto del grupo.
Como eran muy pocos, hicieron varios cada uno, en pareja, de forma individual… hasta que se acabaron las listas.


Hemos acabado con un rato de lectura libre para que escogieran los cuentos que iban a llevar a casa. 

8 NOVIEMBRE. LECTORES. ROJALES.


Los niños y niñas han llegado casi media hora tarde porque tenían catequesis. Tras esperar un rato, empezamos a jugar al BINGO DE PERSONAJES yo y tres niños/as, contando con que el juego permitiría unirse al juego a los que fueran llegando. Al final vinieron 8.

Continuamos con la dinámica JUEGO DE PISTAS. Para adaptarla a la edad, en vez de imágenes de personajes, en el sobre tienen cinco pistas para adivinar un libro, cómic o cuento. En esta actividad se busca observar el nivel de lectura de l@s niñ@s y sus tendencias de lectura.


Al empezar tan tarde, ya se acababa el tiempo y los niños y niñas querían el rato de lectura libre, de modo que aquí acabamos la sesión y se dedicaron a buscar los libros que querían llevarse a casa.

Casiopea apareció sin cabeza.

sábado, 12 de octubre de 2013

11 DE OCTUBRE. NEOLECTORES. ROJALES.

Hoy ha sido el primer día de curso y lo han estrenado 15 niñ@s de Rojales de 5 y 6 años. Son los NEOLECTORES. Se ha realizado en la primera planta de la biblioteca, pero tendremos que cambiarnos a la planta baja porque aquí molestamos a las personas que vienen a estudiar. Sin embargo, es el sitio ideal porque estamos rodeados de libros.

Tras la apertura de curso a cargo de la Concejala de Educación, Tatiana Cañizares Butrón,  y para empezar a conocernos, cada uno ha ido diciendo su nombre, edad y cuento favorito, incluida Casiopea que ha sido, sin duda, el centro de atención.

Para seguir sabiendo más un@s de otr@s, hemos realizado la dinámica QUIÉN SOMOS: la monitora va leyendo una lista de afirmaciones y los que la compartan levantan la mano y dicen "yo". La intención es que se identifiquen con l@s demás al descubrir intereses comunes. Les ha gustado pero hemos de tener en cuenta que se mueve un poco de escándalo. Esta es la lista, pero no la hemos acabado porque resultaba demasiado larga y han ido perdiendo interés, por lo que debemos reducirla para futuras dinámicas:




 
 
¡No hay mal que por bien no venga! Este momento de alboroto sirvió para recordar que, además de la monitora, en la biblioteca hay una persona que "es la dueña de todos los libros y hay que obedecer". Mari Pepa ________________ es la bibliotecaria de Rojales y explicó a l@s niñ@s cómo se usan las instalaciones y los pasos para obtener el carnet, además de recordarles las normas de silencio y calma. También les enseñó las estanterías más interesantes para ell@s.... fueron las primeras a las que se dirigieron en el tiempo libre.

La siguiente dinámica que hemos realizado se llama LAS RESPUESTAS CREAN UNA HISTORIA y nos servirá para crear un cuento grupal que la monitora reescribirá para poder leerlo en la próxima sesión. Esta es la lista de preguntas realizadas:





Y este es el resultado. Posiblemente, el siguiente día lo dibujarán.








Para acabar, dimos una vuelta por la biblioteca y tuvieron un rato libre para ver los libros y jugar con ellos. L@s que ya tienen el carnet, pidieron libros. L@s que todavía no lo tenían se animaron a hacérselo. Podemos considerarlo un logro para el primer día.
Hasta pronto.  



viernes, 11 de octubre de 2013

CASIOPEA, NUESTRA MASCOTA

La tortuga Casiopea es la mascota del curso. ¿La recuerdas? Es un personaje de Momo, uno de los maravillosos libros de Michael Ende.
Como en el relato, se comunicará con nosotros cuando lo crea necesario haciendo aparecer mensajes en su caparazón. Hoy nos dice Hola.



La lectura de Momo está recomendada a partir de los 9 años, pero existen ediciones ilustradas que nos ayudan a acercarla a l@s más pequeñ@s leyendo con ell@s, como esta publicada por la editorial Thienemann Verlag como un homenaje póstumo a los ochenta años del nacimiento de Michael Ende. Está ilustrada por Friedrich Hechelmann.



Para que lean sol@s hay otras ediciones. Hoy os recomendamos las de Alfaguara porque se adaptan a varias edades, son económicas y ofrecen mucha calidad.